Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
Poesia Y Política
Blog de RicardoLuis Plaul
02 de Enero, 2012    Pedagogía

Algunas Tesis Freireanas

Algunas tesis
Freireanas -Moacir Gadotti
Mis alumnos de la Universidad de São Paulo saben que me encanta usar tesis para trabajar en clase. Los seminarios y grupos de trabajo que discuten sobre las tesis principales de un autor siempre terminan generando debates muy productivos. Ésta es una forma muy práctica de ahondar en la lectura crítica de un autor, sin embargo, vale la pena destacar siempre los argumentos a favor y los argumentos en contra. Esto es lo que suelo hacer en mis clases.

Hay muchas formas de trabajar esas tesis en el salón de clase. Antes de discutir cada tesis, podríamos empezar por leer las obras de Paulo Freire donde se analizan a fondo dichas tesis. Cualquiera que sea el método utilizado siempre debemos relacionarlas con su teoría del conocimiento y su antropología. Resulta imposible entender la pedagogía de Paulo Freire si la separamos de la antropología.

Analicemos algunas de las tesis freireanas que podrían ser objeto de debate. Algunas corresponden a las notas recogidas durante un simposio4 sobre Paulo Freire realizado en los años 90 y otras, más tarde, en diferentes cursos sobre Paulo Freire que dicté en la Facultad
de la Universidad de Sao Paulo. ¡Éxitos!

4 El simposio tuvo lugar en Vitória, Espírito Santo, en septiembre de 1996, y llevó el título: Paulo Freire: Praxis político-pedagógica del educador, coordinado por las profesoras Silvana Ventorim, Marlene de Fátima Pires e Edna Castro de Oliveira, de la
Universidad Federal de Espírito Santo.
1ª - La interdisciplinaridad freireana no es sólo un método pedagógico o una actitud del maestro: es una exigencia de la propia naturaleza del acto pedagógico.
2ª - Los temas que Paulo Freire desarrolla en sus últimas obras dejan entrever el surgimiento de una pedagogía del desarrollo sustentable o ecopedagogía.
3ª - El futuro del pensamiento freireano está ligado al futuro de la educación popular y a su reconceptualización, dado que la educación popular constituye un movimiento dinámico y ha atravesado por varios momentos.
4ª - Además de las primeras categorías que Paulo Freire utilizó -como "opresor-oprimido"-, hoy encontramos otras como la categoría "excluido". Es necesario cambiar el contenido
y la metodología de la educación popular adaptándolos a la nueva realidad de los "excluidos".
5ª - Según la exposición realizada por el sociólogo Luiz Eduardo Wanderley en el simposio mencionado anteriormente, la obra de Paulo Freire se puede observar a partir de seis ideas de peso:
1ª. Por la ampliación del concepto educativo (adicional al de la educación puramente escolar);
2ª. Por la politicidad inherente a la educación; 3ª. Por el conocimiento de los límites de la práctica educativa;
4ª. Por la construcción de una nueva cultura política;
5ª. Por el principio de la gestión democrática; 6ª. Por una pedagogía basada en la pregunta.
6ª - De acuerdo con la presentación realizada por el educador Pablo Gentili en el simposio anterior, el neoliberalismo logra naturalizar la desigualdad. Por ello, Paulo Freire llama nuestra atención con respecto a la necesidad de analizar el proceso de construcción de la subjetividad democrática, mostrando que, por el contrario, la desigualdad no es natural. Es necesario que agudicemos nuestra capacidad de sorprendernos.
7ª - Paulo Freire considera imprescindible la politicidad del proceso pedagógico toda vez que los problemas educativos dejan de ser meramente técnicos o pedagógicos, sino también políticos y económicos.
8ª - Debemos construir nuestra filosofía de la igualdad y desnaturalizar la desigualdad, concibiéndola como el reconocimiento de la diversidad, lo que constituye el eje fundamental de la pedagogía de la esperanza.
9ª - De acuerdo con la presentación realizada por el filósofo y educador Baludíno Antonio Andreola, no se puede conquistar, participar o distribuir el poder establecido, sino inventarlo. Paulo Freire nos indica cuál es el papel de los educadores en la creación de una nueva concepción del poder: reinventar la educación reinventando la política.
10ª-Según la presentación realizada por la educadora Célia No hay docencia sin discencia:
"Es necesario que desde el comienzo del proceso quede cada vez más claro que, a pesar de ser diferentes entre si, quien forma se forma y reforma al formar y quien está siendo formado se forma para posteriormente formar al ser formado. Es en este sentido que enseñar no significa sólo transferir conocimiento, contenidos, tampoco formar es la acción a través de la cual un sujeto creador da forma, estilo o alma a un cuerpo indeciso y acomodado. No existe docencia sin discencia, ambas se explican a sí mismas y sus sujetos, a pesar de las diferencias que los distinguen, no
se reducen a la condición de objeto, a la relación del uno con el otro. Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender" (Pedagogía da autonomía, p. 25).

Frazão Linhares durante la realización del simposio mencionado, el pensamiento de Paulo Freire es polifónico. Su obra es capaz de generar varias lecturas. Su verbo y su pluma generan diferentes interpretaciones de lugar en lugar. El pensamiento de Freire representa la afirmación de la polifonía como los controladores de una sola voz.
11ª - Paulo Freire no se preocupó únicamente por los métodos de alfabetización, no se preocupó únicamente por el desarrollo de la lengua escrita en adultos. Entre otros temas, Freire también se preocupó por las relaciones entre maestro y alumno y con la formación para la conciencia crítica.
12ª - De acuerdo con la presentación realizada por el educador Osmar Fávero, Paulo Freire fue el primer educador brasileño que se refirió al analfabetismo como un problema social. Para
Freire, el analfabetismo es un problema social que debe solucionarse a través de un profundo proceso de movilización social. Hasta nuestros días, ninguna plataforma del gobierno federal se ha hecho responsable de tal problema.
13ª - Angicos se unió a la experiencia del Iseb - Instituto Superior de Estudios Brasileños y a la campaña "De pie y en el piso también se aprende a leer". Esa fue la primera experiencia sistematizada de alfabetización. La riqueza existencia de la palabra generadora debía pensar cuidadosamente sobre las necesidades lingüísticas para la alfabetización.
14ª - La escuela pública popular implantada por Paulo Freire en la Alcaldía Municipal de São Paulo acabó con la tradición de que sólo la elite es competente para gobernar.
15ª - De acuerdo a la exposición llevada a cabo por el historiador José Eustaquio Romão en el marco del simposio antes mencionado, Paulo Freire ejerció una función simbólica en la Alcaldía Municipal de São Paulo. Freire creía que la escuela debe ser el canal para el rescate científico de la cultura popular.

La escuela pública debe ser el espacio de organización de las reflexiones sobre las determinaciones sociales. Esa escuela debe tener una función insurreccional, es decir, debe convertirse en un espacio de organización política de las clases populares y en una herramienta de lucha contra hegemónica.
16ª - Parece que Paulo Freire comprendió, mucho antes que las universidades, que éstas con su exceso de academicismo, sus luchas internas por el poder y control del conocimiento, suelen ser espacios casi cerrados donde el pensamiento creador enfrenta graves problemas.
17ª - Paulo Freire nos enseñó a observar el caos cotidiano e incorporarle la utopía, a no perder la esperanza frente a las dificultades. El educador necesita ser profeta.
18ª - El constructivismo crítico freireano es muy fácil de entender y difícil de practicar, ya que exige cambios no sólo a nivel individual, sino también a nivel social.
19ª - El espacio de socialización informal ofrece posibilidades de encuentros y vivencia que conducen a la conquista de la solidaridad, del ser humano integral.
20ª - Paulo Freire siempre retoma las mismas tesis, releyéndolas en nuevos contextos con la misma mirada humanista. Él ve el mundo bajo la óptica de la liberación humana e individual.
21ª - Pedagogía del oprimido nació de las luchas utópicas de los años 60 y aún no se han llevado a la práctica. Por ello, este libro de Paulo Freire sigue siendo tan actual y lo seguirá siendo en la medida que hayan oprimidos. Lo que plantea el libro aún no ha sucedido. No se puede dar por superada una pedagogía del oprimido mientras existan oprimidos. No se puede superar la lucha de clases mientras existan privilegios de clase.
22ª - La pedagogía del oprimido es tanto una crítica a la pedagogía tradicional, centrada en el maestro, como al movimiento de la Escuela Nueva , que descuida la politicidad de la educación.
Ésa es la razón por la que no podemos catalogar a Paulo Freire como "escolonovista popular".
23ª - La teoría de la comunicación emancipadora acerca a Habermas de Freire. La teoría política de la transformación social lo acerca a Gramsci.
24ª - Paulo Freire vive la tensión ante el griego, que sobrevalora el ser y la razón, y el semita, que plantea al bien y al deseo como un centro de vida, como sustenta Benedito Eliseu Cintra (1998).
25ª - Paulo Freire puso al oprimido en el escenario de la historia, dado su compromiso político y su teoría como contranarrativa al discurso de los poderosos y privilegiados.
26ª - La necesidad de trabajar también con los no-pobres y nooprimidos es fundamental para crear el contradiscurso entre aquellos que tienen más oportunidades en la sociedad.
27ª - El aprendizaje es mucho más fácil cuando los nuevos conocimientos a construir estuviesen relacionados con saberes anteriores de los alumnos.
28ª - La utopía es el verdadero realismo del devenir humano. Esto significa que para ser realista en educación, el educador debe ser utópico: la utopía representa un impulso para incorporarnos al camino mucho más allá de los datos históricos. La utopía se convierte en desafío y estímulo.
29ª - La pedagogía fenomenológico-hermenéutica de Paulo Freire ofrece una base para la ética y la educación religiosa dentro de la perspectiva de la teología de la liberación.
30ª - Las reformas pedagógicas para el pueblo fracasan porque se hacen para él y no por él: el pueblo termina siendo el objeto y no el sujeto activo de los cambios.
31ª - La escuela pública de horario integral propicia la introducción de la teoría freireana, ya que hace posible establecer prácticas culturales y comunitarias, además de una relación entre la educación formal e informal.

Vale la pena destacar la insistencia de Paulo Freire con respecto a los limites de la educación y, sobretodo, los limites de la práctica educativa. La educación no lo puede todo, solía decir. No podemos ser ingenuos si lo que queremos es tener una práctica educativa crítica y transformadora. Paulo Freire no puede ser acusado de ser un optimista ingenuo. "No hay práctica educativa, como cualquiera de las otras prácticas, que escape a los limites. Límites ideológicos, epistemológicos, políticos, económicos, culturales. (...). Creo que la mejor afirmación para definir el alcance de la práctica educativa frente a los límites a los que ella se somete es la siguiente: sin poderlo todo, la práctica educativa puede lograr algo (...). Esta afirmación rechaza, por una parte, el optimismo ingenuo que concibe la educación como la clave de las transformaciones sociales, la solución para todos los problemas; por la otra, el pesimismo igualmente acrítico y mecanicista según el cual la educación, como supraestructura sólo puede lograr algo después de las transformaciones infraestructurales" (Freire, 1993, p. 96).

Paulo Freire era un optimista crítico, sustentando lo que decía Antonio Gramsci: "el pesimismo de la inteligencia es el optimismo de la voluntad". Porque la educación puede transformar a las personas que transforman el mundo. Transformar personas y transformar el mundo son procesos interconectados.

En el libro más conocido de Paulo Freire, Pedagogía del oprimido, él sostiene una tesis original: la superación de la situación del oprimido no se puede dar simplemente cuando el oprimido asume la posición de opresor. Superar la contradicción oprimido-opresor no implica que los oprimidos se vuelvan opresores, sino eliminar la condición de opresión. Freire nos advierte que el oprimido necesita concientizarse y comprometerse con la lucha. "El hombre no puede participar activamente en la historia, en la sociedad, en la transformación de la realidad si no lo ayudan a tomar conciencia sobre la realidad y sobre su propia capacidad para transformar (...). Nadie lucha contra fuerzas que no entiende, cuya importancia no resalte, cuyas formas y contornos no pueda distinguir (...). Esto es verdad si se refiere a las fuerzas de la naturaleza (...) también lo es en las fuerzas sociales (...). La realidad no se puede modificar hasta que el hombre descubre que es modificable y que él mismo lo puede hacer" (Freire,
1977, p. 48).

De allí surge la importancia de la educación -como concientización, no la educación "bancaria"- para superar la condición de opresión. Dentro de esa educación concientizadora, educador y educando son sujetos de diálogo en la construcción del conocimiento.

La educación concientizadora crea problemas, crítica y da prioridad al diálogo, al respeto, al amor, al acto de crear y recrear, partiendo del estudio "en círculo cultural", de las situaciones-problema sacadas de la realidad del educando.
"La maestra democrática, coherente, competente, que conoce su gusto de vida, su esperanza de un mundo
mejor, que certifica su capacidad de lucha, su respeto a las diferencias, sabe cada vez más el valor que tiene para modificarlo en la realidad; la manera consistente con que vive su presencia en el mundo, saber que su paso por la escuela es sólo un momento, pero un momento importante que amerita vivirlo plenamente" (Pedagogia da autonomia, p. 127).

Carnoy se refiere sobre todo a la globalización como fenómeno provocado por la expansión de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de información. Sin lugar a dudas, hay muchas consecuencias positivas del avance tecnológico, pero la tecnología, por si sola, no es libertadora. La globalización capitalista neoliberal (globalismo) trabaja con la noción de "gobierno" (aparatos administrativos) separada de la noción de "estado". El estado, además del gobierno, tiene una dimensión simbólica que incluye la noción de ciudadanía. El estado no sólo financia la educación, también construye valores, sentidos (derechos, ciudadanía...). Para el "globalismo", el ciudadano se reconoce sólo como cliente, como consumidor, que tiene una "libertad de escoger" entre diferentes productos. El ciudadano necesita estar bien informado para "escoger".

Era por esto que él necesita saber del "ranking" de las principales escuelas, las "mejores". Ese ciudadano no necesita ser emancipado. Sólo necesita "saber escoger" (Friedman, 1982).

El argumento básico del modelo neoliberal está en la justificación de que es el único modelo eficaz frente al fracaso de las economías socialistas y del "estado de bienestar". Esto impone la necesidad de adaptar la educación a las exigencias de la "sociedad de mercado" (sostienen que el sistema educativo está en crisis porque no está adaptado para la globalización capitalista que considera la escuela como una empresa que necesita someterse a la lógica de la rentabilidad y la eficiencia), principalmente los contenidos, la evaluación, la gestión de la educación, puesto que ellos están "atrasados", al no responder a las nuevas exigencias del mercado.

Contra esa ofensiva neoliberal en el campo de la educación el Foro Mundial de Educación aprobó, en su quinta edición, realizada en Nairobi (Kenia) a finales de enero de 2007, una Plataforma Mundial en defensa del derecho a la educación pública y contra la mercantilización de la educación. En ese sentido, el Foro Mundial de Educación representa una fuerza real de resistencia contra las amenazas de las políticas neoliberales y, al mismo tiempo, una esperanza de construir la educación necesaria para ese "otro mundo posible".

Plataforma del Foro Mundial de Educación

1. Luchar por la universalización del derecho a la educación pública con todas y todos los habitantes del planeta, como derecho social y humano de aprender, indisociable de otros derechos, y como deber de estado, incorporando la lucha por la educación a la agenda de lucha de todos los movimientos y organismos involucrados en la construcción del proceso del FME y del FSM;
2. Difundir una concepción emancipadora de la educación, que respeta y convive con la diferencia y la semejanza, popular y democrática, centrada en la vida, asociada a la cultura de la justicia, la paz y la sostenibilidad en el mundo;
3. Garantizar el acceso a la educación y el uso de la riqueza socialmente producida, dándole prioridad a los oprimidos, silenciados, explotados y marginados del mundo;
4. Promover el control social del financiamiento de la educación y la desmercantilización de la educación;
5. Exigir que los gobiernos y organismos internacionales cumplan con la prioridad que dan a la educación en sus declaraciones, pero no en la práctica.

Palabras claves , , ,
publicado por ricardolplaul a las 12:55 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
SOBRE MÍ
FOTO

Ricardo Plaul

escribir poesía, reflexionar sobre la realidad.

» Ver perfil

CALENDARIO
Ver mes anterior Abril 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
BUSCADOR
Blog   Web
TÓPICOS
» Cooperativismo (7)
» Eventos (0)
» Pedagogía (50)
» Poesía (181)
» política (191)
» Proyectos (4)
» Relatos cortos (23)
» Sociedad (59)
NUBE DE TAGS  [?]
SECCIONES
» Inicio
ENLACES
FULLServices Network | Crear blog | Privacidad