« Entradas por tag: socialista
16 de Enero, 2011
□
política |
|
Por Andrés Figueroa Cornejo Fernando Hugo Azcurra es un economista argentino que realizó estudios de postgrado en Historia Económica en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Se desempeñó como profesor en las facultades de Ciencias Económicas y de Filosofía y Letras de la misma casa de estudios. En la actualidad se desempeña como profesor de Historia Económica en el CBC de la UBA. Ha sido académico de macroeconomía de la Universidad del Salvador,... Continuar leyendo
|
|
publicado por
ricardolplaul a las 13:26 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
21 de Diciembre, 2010
□
política |
|
Por Atilio A. Boron * En Cuba se está generando un gran debate sobre el futuro económico de la isla. Entre los cubanos se ha hecho carne la convicción de que el actual ordenamiento económico, inspirado en el modelo soviético de planificación ultracentralizada, se encuentra agotado. Tal como lo advirtieron Fidel y Raúl, su permanencia pone en entredicho la supervivencia misma de la Revolución. Si se la quiere salvar será preciso abandonar un esquema de gestión macroeconómica que, a todas luces,... Continuar leyendo |
|
publicado por
ricardolplaul a las 15:51 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
07 de Diciembre, 2010
□
política |
|
Por Atilio A. Boron *
En Cuba se está generando un gran debate sobre el futuro económico de la isla. Entre los cubanos se ha hecho carne la convicción de que el actual ordenamiento económico, inspirado en el modelo soviético de planificación ultracentralizada, se encuentra agotado. Tal como lo advirtieron Fidel y Raúl, su permanencia pone en entredicho la supervivencia misma de la Revolución. Si se la quiere salvar será preciso abandonar un esquema de gestión macroeconómica que, a todas luces,... Continuar leyendo
|
|
publicado por
ricardolplaul a las 12:58 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
05 de Noviembre, 2010
□
política |
|
EL PAPEL DE FEDERICO ENGELS EN LA TRANSFORMACIÓN DEL HOMBRE EN SOCIALISTA MUNDIAL El 5 de agosto de 1895 falleció en Londres Federico Engels
Fernando Buen Abad Domínguez Rebelión/Universidad de la Filosofía "La emancipación del proletariado debe ser obra del proletariado mismo" He aquí un camarada necesario siempre, uno de esos que en la teoría y la práctica son únicos y colectivos, que en la amistad y en el debate son firmes y férreos, que no regatean tiempo y talento a las necesidades... Continuar leyendo |
|
publicado por
ricardolplaul a las 19:46 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
22 de Octubre, 2010
□
Relatos cortos |
|
Por Ricardo Plaul
Aquella casa, apenas a unas cuadras del centro comercial, tenía sabor a barrio. Sin embargo era distinta a cuantas casas haya conocido, tenía un espíritu muy singular que no he vuelto a percibir en ninguna de cuantas he habitado. Quizás sea por el hecho comprobado de que a partir de determinada edad los duendes que acompañan nuestros pasos, se desvanecen junto a las aventuras de piratas y vaqueros. Todos le decían, sin saber yo muy bien por qué en ese entonces : "La Casa del... Continuar leyendo |
|
publicado por
ricardolplaul a las 20:01 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
11 de Septiembre, 2010
□
política |
|
Centro de Documentación. Fundación Salvador Allende
Salvador Allende nació el 26 de junio de 1908 en Valparaíso, aunque sus primeros años transcurrieron en Tacna, ciudad en cuyo liceo aprendió las primeras letras. Los años de infancia coincidieron con la incubación de profundos problemas económico-sociales, marco bajo cuyas condiciones creció y estudió.
En 1918 su padre decidió enviarlo a Santiago, al Instituto Nacional. Años más tarde, cursando el 4° año de humanidades, el joven Salvador... Continuar leyendo |
|
publicado por
ricardolplaul a las 12:44 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
06 de Septiembre, 2010
□
política |
|
LATINOAMÉRICA: BALANCE DE UNA NUEVA ÉPOCA
"SI FUERAMOS CAPACES DE UNIRNOS, QUÉ BELLO Y CERCANO SERÍA EL FUTURO". Ernesto Guevara
En Brasil, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Paraguay, a pesar de la total hostilidad de los medios de difusión y la intervención de los embajadores imperiales, nuevas fuerzas de izquierda y movimientos populares han accedido a los gobiernos y se han mantenido en ellos, no por la fuerza, sino por la calidad de sus argumentos, la capacidad de convocatoria de sus... Continuar leyendo |
|
publicado por
ricardolplaul a las 20:27 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
◊ SOBRE MÍ |
Ricardo Plaul
escribir poesía, reflexionar sobre la realidad.
»
Ver perfil
|
|
|
◊ CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|